Ley 73 del IMSS, asesoría en pensiones en CDMX-ACF

La verdad sobre la Ley 73 del IMSS y las pensiones en México.
Beneficios y cálculos de la pensión bajo el régimen 1973.
La mayoría de nosotros ha leído en internet este titular Clickbait (o titular engañoso para los de la generación timbiriche) de la desaparición de la Ley 73 del IMSS aplicable a pensiones.
Las personas que se afiliaron al IMSS antes del 01 de julio del 1997 son susceptibles de elegir método de pensión la ley 73 y el titular que fue popular en días anteriores se refiere a que se estima que los últimos derechohabientes en poder optar por pensionarse por dicho régimen lo harán en el año 2035. En conclusión, no va a desaparecer porque lo elimine alguien, desaparecerá paulatinamente pues ya no habrá personas que estén en edad de solicitar una pensión de tal naturaleza en el 2036.
La pensión se calcula sacando un promedio de los salarios que recibió en los últimos 5 años que laboró, con la finalidad de sostener su mismo nivel de vida al que está acostumbrado, los beneficios de la ley 1973 del IMSS son los siguientes:
1.- Recibir a partir de los 60 años una pensión vitalicia, claro que a los 60 años te pensionas con el 75% y a los 65 años con el 100%, usted elige en qué momento realizar el trámite.
2.- Transmisión de la pensión en caso de viudez.
3.-Actualización de la pensión de manera anual a los índices inflacionarios que haya registrado el país, para asegurar que la mensualidad siga garantizando la manutención ante la subida de precios de la canasta básica.
4.- Recibir un pago adicional anual por concepto de aguinaldo que será igual al monto de una mensualidad de pensión.
Ahora que lo sabe tiene la tranquilidad de que sus recursos de pensión siguen ahí en su afore. Recuerde que podemos asesorarle en el proceso de obtención de su pensión, recibimos sus dudas y comentarios en nuestros canales informativos.
Canal de YouTube: @asesoriaacf



